📲 El Camino a Ser Programador en la Era de TikTok

Ponente: Rubén Sánchez
Cargo: Desarrollador Front-End
Fecha: 19 de junio de 2024
Duración: 25 min

Una perspectiva personal y circunstancial sobre cómo abordar una trayectoria profesional en la 'era TikTok', compartiendo lecciones de reinicio profesional desde COBOL hasta el desarrollo moderno.

carrera profesionalreinvenciónbootcampdesarrollo frontendformación

📲 El Camino a Ser Programador en la Era de TikTok

En la quinta charla de Almería Tech, Rubén Sánchez, desarrollador Front-End, presentó una perspectiva personal y circunstancial sobre cómo abordar una trayectoria profesional en la “era TikTok”. Al compartir su propio recorrido desde un mundo arcaico hasta la programación mainstream, Sánchez ofreció una guía para aquellos que buscan un cambio o un reciclaje en la industria.

El Nuevo Contexto: La Era Digital Acelerada

Rubén Sánchez destacó que la forma en que se consume la información hoy ha cambiado de manera “brutal”. La era TikTok se caracteriza por la inmediatez y el acceso a información específica:

📱 Consumo Directo

Ya no se necesitan manuales extensos como hace 20 años, ni videos largos de YouTube como hace 10, sino que la información concreta se obtiene y se usa al momento.

🤖 Herramientas de IA

Utiliza herramientas de inteligencia artificial, como:

  • ChatGPT: que ha sustituido directamente a Google para él
  • Copilot: que parece “magia” al proporcionar código en directo

💬 Comunidades

Plataformas como Discord y Reddit han reemplazado a Stack Overflow para crear comunidades técnicas específicas (como las de React), permitiendo a los usuarios compartir y resolver problemas directamente.

🎥 Live Coding

Twitch ha emergido recientemente como una plataforma para que los creadores de contenido compartan proyectos mediante Live coding.

Orígenes Arcaicos: COBOL y la Necesidad de Cambio

La formación inicial de Sánchez (alrededor de 2010) fue una experiencia “arcaica”. Aunque sus profesores eran buenas personas, la enseñanza era muy de “papel y lápiz” utilizando lenguajes obsoletos de los años 80 y 90:

  • QBasic
  • Visual Basic
  • Multibase

Esto le dificultó la interiorización de la materia.

🏦 Primeros Pasos Profesionales

Tras su Formación Profesional, el mercado laboral en Almería (2010-2011) era escaso debido a la crisis. Su primer trabajo fue en Cajamar, utilizando COBOL, un lenguaje de las décadas de 1960 o 1970.

Posteriormente, en una etapa con IBM, experimentó un proyecto de resolución de incidencias bancarias que generaba un estrés “locura” (cerca de 100 incidencias mensuales para un equipo de nueve personas).

💡 Lección clave: A pesar de tener un trabajo estable, con aire acondicionado y buenos compañeros, la principal lección que se llevó de esa etapa fue aprender “qué es lo que no quiero hacer”, dándose cuenta de que no era feliz en ese puesto.

La Teoría de los Tres Muros y la Decisión Personal

Al cumplir 30 años y llevar una década trabajando con una tecnología obsoleta fuera del ámbito de consultoría, Sánchez decidió que necesitaba un cambio. Expuso su Teoría de los Tres Muros, inspirada en el anime Attack on Titan, para describir la zona de confort.

Los muros representan las tres condiciones esenciales para la felicidad laboral, y los Titanes fuera representan los miedos a la incertidumbre:

🏰 Los Tres Muros:

  1. 💰 El Dinero
  2. 👥 El Ambiente Laboral y los Compañeros
  3. 🚀 El Proyecto y la Tecnología

🤔 La Pregunta Clave

¿Prefiero ser el panadero feliz que se queda dentro de los muros, o el explorador (como Levi) que busca un mundo mejor, a pesar del miedo?

Opciones para la Recualificación

Sánchez evaluó las tres principales vías para convertirse en programador, señalando que la mejor elección depende de las circunstancias personales:

OpciónDuraciónVentajas Clave
🎓 Carrera Universitaria4 añosProporciona una base muy sólida y un abanico amplio de conocimientos (física, matemáticas, software, hardware)
📚 Formación Profesional (FP)2 añosOfrece una base específica y buena para cosas concretas
⚡ Bootcamp (Él eligió Codspace)6 mesesResultó la opción más atractiva para él; proporciona conocimientos pequeños pero muy concisos (JavaScript, React, bases de datos) para entrar rápidamente al mercado laboral

🎯 Su Elección: Bootcamp

Para un profesional veterano que necesitaba un reciclaje rápido, el bootcamp fue “muy bien”. Sin embargo, advirtió que el bootcamp da una base que “no es muy sólida”.

⚠️ Realidad del bootcamp: Al incorporarse a su nuevo trabajo, tuvo que “ponerse las pilas a un 200%”, ya que el bootcamp le enseñó React y la empresa usaba Angular, lo que requirió formación y ayuda constante de sus compañeros.

Filosofía y Futuro Sostenible

La visión de Rubén Sánchez se alinea con el filósofo danés Kierkegaard, buscando la realización personal a través de lo que se hace. La felicidad se alcanza cuando:

“Has estudiado algo que te gusta, te dedicas a algo que te gusta y encima da en un ambiente guay que te gusta”

🔄 La Realidad del Cambio

Sánchez enfatizó que esta felicidad y estos “muros” no son permanentes y pueden venirse abajo si el proyecto, los compañeros o las circunstancias cambian.

🎯 Objetivo de Futuro

Su objetivo de futuro es alcanzar un nivel de seniority que le permita llevar un equipo de personas, evitando la frustración de tener un superior sin la experiencia necesaria para enseñar y guiar.

Mensaje Final: El Primer Paso

Rubén Sánchez concluyó animando a la audiencia a buscar siempre ese camino a la felicidad, empezando por atreverse a dar ese primer paso.

🌟 Reflexiones Clave:

  • La era TikTok ha cambiado radicalmente cómo aprendemos y consumimos información
  • Es fundamental identificar qué es lo que NO queremos hacer
  • Los tres muros (dinero, ambiente, proyecto) definen nuestra felicidad laboral
  • Cada opción de formación tiene sus ventajas según el contexto personal
  • La felicidad profesional no es permanente y requiere constante evaluación
  • El primer paso es siempre el más difícil, pero también el más importante

💪 Mensaje inspirador: No importa la edad o la experiencia previa, siempre es posible reinventarse profesionalmente. El camino puede ser difícil, pero la recompensa de encontrar la felicidad en lo que haces vale la pena el esfuerzo.