Cómo fundar una startup siendo developer: La Guía Sincera

Ponente: David Lorenzo García (LorenMany)
Cargo: Cofundador & CTO - ManyContacts.com
Fecha: 15 de febrero de 2024
Duración: 60 min

La primera TechTalk de AlmeríaTech! David Lorenzo, cofundador de ManyContacts.com y ex-CTO de startups como Chicfy, nos cuenta la realidad de fundar una startup siendo developer. Una guía sincera llena de aprendizajes prácticos.

startupemprendimientodevelopmentbusinessCTO

🚀 Cómo fundar una startup siendo developer: La Guía Sincera de David Lorenzo (@LorenMany)

¡Te damos la bienvenida a la primera TechTalk de AlmeríaTech! 🌵💻

En nuestro evento inaugural, tuvimos el inmenso placer de contar con David Lorenzo García, alias “Loren” [@LorenMany], cofundador de ManyContacts.com. La charla se tituló “Cómo fundar una startup siendo developer”.

Con más de 18 años de experiencia, este crack del código, que fue CTO en startups como Chicfy y Suma CRM, nos sumergió en la travesía real de lanzar una startup siendo developer.

ManyContacts es un CRM SaaS B2B que centraliza ventas online a través de WhatsApp. Loren, cuyo proyecto ha sido bootstrapped (sin inversión externa), compartió sus aprendizajes después de dos años intensos de desarrollo. Su objetivo: que dejemos de engordar el temido “cementerio de proyectos en GitHub”.

💣 El Error que Mata Proyectos: El Ciclo de la Gaseosa

Loren nos recordó el proceso clásico que lleva al abandono: tienes una idea que es “la hostia” → corres a comprar el dominio (el número 50) → te encierras a programar como un loco. Después de cuatro o cinco días, la motivación se desinfla, y solo queda un cementerio de proyectos en GitHub.

El problema no es la idea ni la capacidad técnica. Es el cúmulo de “voces en la cabeza” y la altísima energía que se necesita para sacar un proyecto adelante, especialmente si estás trabajando de 9 a 6 y tienes que picar código “de 11 p.m. a 3 a.m.”.

🛑 ¡Pisa el Freno! Antes de Picar Código, la “Línea Amarilla”

Para no construir la casa por el tejado, Loren insistió en la etapa de análisis de mercado y producto.

Tu producto solo triunfará si hace que la gente pague por una de estas tres razones:

  1. Ahorra tiempo: (Ej. un CRM que gestiona información eficientemente).
  2. Ahorra dinero: (Ej. Chicfy vendiendo ropa de segunda mano).
  3. Aporta valor: (Ej. la IA que resume textos grandes).

Conoce a tu Enemigo (y a tu Cliente)

  • Análisis de Competencia: Loren se hizo heavy user de sus competidores (más de 20 analizados, 5 o 6 clave) para entender sus mensajes, soporte y estrategias.
  • Competir en un Mercado Saturado: El mercado de CRM lleva 30 años, pero siempre se puede entrar si ofreces: mejor precio, mejor funcionalidad, mejor usabilidad (que las cosas funcionen “suave”), o una función innovadora.
  • El Error del Cliente: ManyContacts intentó ir a los tres tipos de clientes (autónomos, pymes, corporaciones). Loren calificó esto como “la muerte”, ya que tienen necesidades, precios y productos esperados diferentes.

El Momento de la Verdad: La Inversión de Energía

La clave es el momento en que decides invertir tu tiempo y energía.

En la Línea Amarilla, antes de picar código, debes responder:

  1. Energía: ¿La idea es tan buena como para dedicarle 7 meses de 11 p.m. a 3 a.m.?
  2. Viabilidad Económica: ¿Paga sueldos, servidores y te da rentabilidad a futuro?
  3. Recursos: ¿Tengo el tiempo y los recursos para hacerlo?

Si la respuesta es No, el proyecto va al cajón, “pero no hemos perdido el tiempo programando”.

🗣️ ¡A Hablar con la Gente! (La mina de oro)

A los programadores les “jode un montón” hablar con personas y hacer soporte. Pero el que mejor conoce lo que se necesita es quien lo va a usar.

  • Pregunta Sin Miedo: La gente es muy amable y generosa y te regala 10 minutos de su tiempo si vas “de cara”.
  • Te Rompen los Esquemas: Los clientes te hacen preguntas que no se te habían ocurrido (ej. “¿y el producto hace esto?”) y te dan claves básicas para la solución.
  • MVP ≠ Producto Mínimo: Para Loren, el MVP es el “Mínimo Producto que Aporta Valor”. Tienes que empezar por la “furgonetilla” para cubrir el gap con la competencia.
  • Dile NO al Cliente: Hay que escuchar y entender la “pena” del cliente, pero “al cliente se le puede decir que no” a una funcionalidad si no te saca de foco.

💻 El Código Rápido y Aburrido: Filosofía de un CTO

Loren compartió su filosofía priorizando la velocidad y la viabilidad económica:

  1. A tu cliente no le importa tu código: Cuando la tabla de clientes está vacía (Select da cero), el código tiene “relativamente poca importancia”.
  2. Tecnología “Vieja y Aburrida”: Hay que avanzar rápido. Se recomienda “hacer cosas complejas con tecnologías viejas y aburridas” (e.g., PHP, Vue.js, Node/Express, MySQL).
  3. La Deuda Técnica es tu Amiga: Debe ser tu aliada, siempre que lleves un registro de los “muertos que vas dejando por el camino” para corregirlos después.
  4. No te vuelvas loco: Loren admitió haber pasado “completamente de los tests y de la integración continua, programando directamente en Master por más de un año. La optimización llegará cuando los clientes rompan el producto de maneras no previstas.
  5. Diseño = Copiar a Saco: El diseño debe ser bonito y cómodo. Si no tienes diseñador, “copia descaradamente”. El usuario debe encontrar algo que ya conoce (ManyContacts copió el listado de chats de WhatsApp, columnas de Gmail y la vista Kanban de Pipedrive).

💸 El Churn es el Mal (Y el Onboarding Rápido)

  • El Churn (La Baja): Es la métrica principal. Es lo que puede “matar tu negocio”. Es crucial llamar a los clientes que se van.
  • Valor en 5 Minutos: El onboarding debe mostrar tu valor principal en menos de 5 minutos. Un onboarding de ManyContacts que mostraba el embudo de ventas inmediatamente multiplicó por tres la conversión de visitante a registro.
  • Evolución Rápida: Los clientes perdonan casi todo si ven que el producto evoluciona rápido (sacar funcionalidades cada tres días).

🧘 Bonus Track: Cuida tu Mente (¡O te quemas!)

El emprendimiento es una montaña rusa emocional. Es vital cuidar tu cuerpo y tu mente para evitar el burnout.

  • No todo es trabajo: No te levantes, te sientes en el ordenador, comas y te acuestes.
  • Gasta 20% en Energía: Dedica un 20% de tu energía a hacer ejercicio, meditar o relacionarte con tus amigos. Esto te retroalimenta y evita que te quemes.
  • Anti-Gurú: Sobre los mantras motivacionales: “El club de las 5 de la mañana está lleno de gilipollas”. Hay que hacer las cosas con sentido.

🎯 Conclusión

Esta primera TechTalk de AlmeríaTech nos dejó claro que fundar una startup siendo developer es mucho más que escribir código. Es conocer el mercado, hablar con clientes, tomar decisiones estratégicas y, sobre todo, mantener la energía y la motivación a lo largo del camino.

¡Gracias David por compartirnos tu experiencia real, sin filtros y llena de aprendizajes prácticos! 🙏