El inexplorado camino del LIDRazgo 🥇
En la quinta edición de Almería Tech, Adrián Alonso, Engineering Manager en Volkswagen Digital Hub, compartió su experiencia personal y profesional asumiendo un rol de liderazgo en la charla titulada “El inexplorado camino del Liderazgo”. Su ponencia se centró en los aprendizajes obtenidos en los últimos nueve meses en este rol, y cómo la evolución profesional exige un cambio de perspectiva del código a la gestión de personas.
De la Contribución Individual al Liderazgo Colectivo
Adrián Alonso inició su reflexión basándose en su charla previa, “From Hero to Hero,” impartida en Almería JS el año anterior. El paso a la gerencia técnica fue un camino que Adrián exploró activamente.
Recordó que el arquetipo del Engineering Manager (EM) es un rol relativamente nuevo y que la expectativa varía totalmente según la compañía. Aunque es difícil cubrir todas las responsabilidades, su experiencia actual lo ha llevado a un equipo de 40 personas con cuatro squads, donde hay personas dedicadas a cada una de las verticales de ese rol.
🧙♂️ La Metáfora del Mago de Oz
Para Adrián, liderar equipos es un reto muy complejo. Gráficamente, comparó el liderazgo con la película El Mago de Oz (de los años 20 o 30). En su visión, liderar es como la travesía de Dorothy:
“Ella reúne a un equipo con distintas habilidades y los hace creer en sí mismos y crecer, logrando que lleguen al final del camino juntos.”
🔄 El Cambio de Mentalidad
Al asumir el liderazgo, el cambio de mentalidad es crucial:
- Ya no se trata de ser un individual contributor; lo importante deja de ser lo que él hace, y pasa a ser generar la sinergia colectiva para que todos empujen en la misma dirección.
- Es fundamental generar relaciones de confianza. Su background técnico le ha ayudado a construir estas relaciones.
- La primera acción al heredar un equipo con tres años de desarrollo fue escuchar, escuchar, escuchar. Para la toma de acciones, es vital escuchar activamente y entender lo que pasa en el entorno.
- Es necesario comunicar constantemente en todas las direcciones, obsesionándose con cómo y cuándo se dicen las cosas.
Explorando el Liderazgo: ¿Es Innato?
Adrián abordó el debate sobre si el liderazgo es innato, citando un estudio que sugiere que solo el 24% de las habilidades de liderazgo son innatas, mientras que el 76% se puede desarrollar.
📚 Recursos de Autoformación
Para autoformarse y explorar el rol, compartió recursos que le han sido de utilidad, en línea con la “píldora semanal” de un compañero de Volkswagen sobre “qué ver, qué escuchar y qué leer”:
Recurso | Tipo | Contenido Destacado |
---|---|---|
Beyond Coding (Especialmente con Patrick Kua) | Videopodcast | Aborda temas más allá del código. Kua le inspiró cuando asumió el rol de Tech Lead por primera vez |
Hablando con TLs | Podcast | Entrevistas con líderes españoles del sector |
The Making of a Manager (Julie Zhuo) | Libro | Describe el proceso de liderar un equipo nuevo y le ayudó a identificarse con su situación |
Talking with Tech Leads (Patrick Kua) | Libro | Texto inspirador que influyó en su carrera |
Líder (Programa Ignite) | Formación | Un máster de 3 o 4 meses (estilo bootcamp, pero flexible) con masterclasses y práctica en gestión de conflictos, hiring y organización de equipos |
Los Cinco Más Uno Consejos para el Liderazgo
A partir de su experiencia y formación, Adrián ofreció cinco tips fundamentales, además de un bonus track:
1. 🎯 Pon el esfuerzo donde realmente aportes valor
- Es importante saber dónde aplicar el conocimiento. Por ejemplo, al entrar en un equipo de Platform o DevOps (que no era su especialidad), se dio cuenta de que podía ayudar más planificando o comunicando que en el lado técnico puro.
- Mide todo lo que te rodea. Recomienda usar frameworks como OKRs para objetivos y métricas internas (como vulnerabilities o el tiempo de los code reviews) para evaluar tendencias de manera objetiva.
- Haz crecer al equipo, buscando oportunidades para el desarrollo de cada persona, incluso fuera del equipo, evitando ser egoísta.
2. 📅 Sé dueño de tu agenda
- Bloquea tus propios huecos en el calendario para evitar que otros te convoquen y para gestionar tu tiempo y salud mental.
- Deja hueco entre reuniones (10 minutos antes y después) para preparar, tomar notas y reflexionar sobre lo que se ha hablado.
- Márcate objetivos semanales (una a tres cosas importantes) para evitar el “cuello de botella” de las reuniones constantes.
3. 👁️ Ten una visión 360
- Mantén la conciencia de lo que sucede a nivel de personas, producto y procesos.
- En cuanto a las personas, el “equipo” incluye a otros managers, al Delivery Manager y a los stakeholders.
- En producto, negocia con el área de producto para incluir iniciativas técnicas y deuda en el roadmap.
- En procesos, aplica la autocrítica y refina constantemente los acuerdos para asegurar que sigan funcionando.
4. 👂 Aprende a escuchar activamente
- Los One-to-Ones (O2O) son un espacio seguro y libre, no para hacer updates de tareas.
- Comienza los O2O “calentando” con preguntas sobre el lado personal.
- Haz preguntas abiertas y específicas que dirijan la conversación (por ejemplo, “¿cuáles han sido los puntos que más te han interesado de la reunión?“).
5. 💬 Da feedback y prepárate para recibirlo
- Se basó en dinámicas como el Speed Feedback.
- El feedback debe ser específico y ofrecer ejemplos concretos.
- Céntrate en el comportamiento y las acciones, no en la actitud o la persona.
- Equilibra el feedback positivo con el constructivo. Es importante reforzar lo que se hace bien, ya que, en el sector developer, se suele olvidar el comentario positivo en las code reviews.
- El feedback siempre se ofrece desde tu perspectiva. Si varias personas encuentran el mismo patrón, es importante considerarlo.
+1 🤝 Bonus Track: Apóyate en otros y crea comunidad
Adrián comentó que estos roles a menudo conllevan “la soledad del corredor de fondo”, por lo que es esencial tener un grupo de apoyo (o comunidad) para compartir problemas y obtener diferentes criterios para la toma de decisiones.
Reflexión Final: Equilibrio y Sostenibilidad
Al final de la charla, se planteó a Adrián la dificultad de dejar el código. Él reconoció que ahora “resiente un poco el lado técnico”, pues ya no tiene la tranquilidad de programar centrado durante tres horas.
A pesar de que roles como el suyo pueden provocar el “efecto péndulo” (gente que se quema y vuelve al rol técnico), él busca una evolución horizontal para seguir creciendo, explorando nuevas áreas como la Inteligencia Artificial y el Data.
⚖️ La Regla del 80/20
Finalmente, subrayó que no se requiere una dedicación del 100% al trabajo principal. Sugirió que la gente debería estar al 80% en su proyecto central, dejando tiempo para otras iniciativas (como la comunidad o la formación), ya que esto retroalimenta la energía y evita el agotamiento.
La Realidad del Liderazgo: No Todo es “Luz y Color”
Adrián Alonso concluyó que, en su caso, no todo ha sido “luz y color”. El momento más difícil de su carrera fue tener que comunicar el cese de una persona en el equipo.
💔 Lección aprendida: La situación se complicó porque la persona se enteró por otros antes de que él pudiera comunicárselo, lo que, según él, hizo que perdiera credibilidad.
Conclusión: Un Camino Viable pero Complejo
Su experiencia demuestra que el camino del liderazgo, aunque complejo, es viable si se aborda con:
- 📖 Formación constante y recursos especializados
- 🪞 Autocrítica y reflexión personal
- 👥 Visión humana y estratégica
- 🤝 Comunidad de apoyo
- ⚖️ Equilibrio entre trabajo y crecimiento personal
🌟 Mensaje clave: El liderazgo técnico no es solo sobre gestionar código, sino sobre generar sinergia colectiva, construir relaciones de confianza y hacer crecer a las personas. Como Dorothy en el Mago de Oz, el verdadero líder ayuda a su equipo a creer en sí mismo y a llegar juntos al final del camino.